jueves, 8 de enero de 2009

Los círculos infantiles, sitios para la práctica del ejercicio físico en las edades tempranas.

Por Lic. Reinier Barrios Mesa
(barrios@rflorida.icrt.cu)

Los resultados que alcanza la enseñanza preescolar en la práctica de la actividad física de los más pequeños, fue otra vez demostrado en Florida con la realización del concurso municipal de la actividad programada de educación física, de la cual resultó vencedora la propuesta del círculo infantil Semillitas del Futuro.

Reunidas educadoras, maestras en formación, directivos de los sectoriales de educación y deporte en el territorio, valoraron las clases en represtación de las treas instituciones de este tipo del municipio, la cuales fueron a su vez elegidas en los eventos de base como demostración de las experiencias que en los últimos años se acumulan en este trabajo.

Los círculos infantiles “Trencito de la Alegría” y “Mártires de Florida” regalaron a los presentes actividades orientadas hacia los alumnos de CUARTO años de vida, mientras que la educadora Consuelo Dueñas del Semillitas del Futuro resultó vencedora al vincular de manera novedosa las facetas del ideario martiano a la ejercitación de habilidades motoras.

De esta manera las instituciones de la enseñanza preescolar de Florida se consolidan como espacios para la práctica del ejercicio y la actividad física, cuestión que adquiere una importancia trascendental en esta primera etapa de la vida, pues ejercita habilidades y propicia en los niños un crecimiento sano y feliz.

martes, 6 de enero de 2009

50 años de una policía al servicio del pueblo

Por Lic. Reinier Barrios Mesa
(barrios@rflorida.icrt.cu)

Enero es mes de comienzo, de inicios de homenajes. Pero para los hombres y mujeres de la Policía Nacional Revolucionaria este enero del 2008, marca el medio siglo de historia de una fuerza que siempre estuvo en la primera línea de combate cuando de defender la revolución y sus conquistas, y mantener la tranquilidad de nuestra gente se ha tratado.

Este 5 de enero la PNR cumple su medio siglo de vida y contar nuestro país con ella más que una suerte es un privilegio, pues su influencia fue decisiva en aquellos primeros años en los que proliferaron los mercenarios y saboteadores, en aquellos días en los que el imperialismo subió los sueldos de los bandidos y le dio armas y recursos para que se fueran al Escambray.

Los combatientes de la Policía tiempo después tuvieron la mayor responsabilidad en la tarea de desterrar de nuestra sociedad las conductas antisociales, y garantizar que en el barrio y la cuadra reinara la tranquilidad y la seguridad de los hijos de esta tierra, y se trazaron estrategias de integración con el CDR, la FMC, y otras organizaciones.

Ahora los retos no son diferentes, pues hoy su influencia es notable dentro de las políticas de atención y prevención social, hoy ellos están cada vez más cerca de la gente y los jefes de sectores se hicieron imprescindibles en la toma de decisiones en cada una de las comunidades, siempre alertar y combativos para erradicar a tiempo y resolver los problemas.

50 años nos separan de la creación de la Policía Nacional Revolucionaria, una fuerza que nació casi al mismo tiempo que la Revolución y que después de todo este andar por la historia, demuestra su enorme compromiso con el pueblo y los principios de una sociedad que tiene al hombre en su centro.

lunes, 5 de enero de 2009

Florida rinde homenaje a los caravanistas de hace 50 años

Por Lic.Reinier Barrios Mesa
(barrios@rflorida.icrt.cu)

El encuentro de todo nuestro pueblo con la historia vivida hace 50 años volvió a tener lugar en la porción de la carretera central que atraviesa el territorio de Florida, cuando cientos de niños, estudiantes de la enseñanza media, trabajadores y jubilados se concentraron a lo largo de esta arteria, para saludar el paso de la Caravana de la Victoria.

Otra vez como hace medio siglo la bienvenida se dio en la comunidad de la Vallita, donde los pioneros de la escuela primaria Heriberto Martín Guzmán y otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de ese enclave poblacional, se mantuvieron atentos al paso a la vez que saludaron y pronunciaron consignas alegóricas al triunfo del la Revolución.

Ya en la ciudad nuestro pueblo tributó el saludo hospitalario a la tropa de jóvenes y pioneros destacados que ahora reeditan el histórico trayecto, quienes marcharon acompañados de combatientes que en aquel enero del 59 protagonizaron el hecho, para entregar casi al final de la mañana las banderas a otros grupo en la vecina provincia de Ciego de Avila.

Con esta masiva concentración a lo largo de la carretera central para saludar el paso de la Caravana de la Victoria, continuaron en el municipio las actividades para celebrar el aniversario 50 de la victoria de enero, y ratificar los compromisos de todo nuestro pueblo en continuar la obra iniciada por aquellos que en ese entonces lo entregaron todo.

jueves, 1 de enero de 2009

Florida atenta a las actividades en Santiago por el aniversario 50 de la Revolución

Por Lic. Reinier Barrios Mesa
(barrios@rflorida.icrt.cu)

Aunque todavía Florida vive los festejos por la despedida del 2008 y el advenimiento del año nuevo, los hijos de esta comarca se mantienen atentos a los acontecimientos que en este momento tiene lugar en la heroica ciudad de Santiago de Cuba, donde se desarrolla el acto central nacional por el Aniversario 50 del triunfo de la Revolución Cubana.

Desde horas muy tempranas de este día los floridanos colocaban banderas cubanas y del 26 de julio en las fachadas de las casas y edificios más importantes de la ciudad, y convocaban a todos los miembros de la familia para compartir juntos el histórico acontecimiento.

En los momentos actuales los detalles del acontecimiento son seguidos en vivo y en directo por quienes aquí viven a través de la televisión cubana y la emisora Radio Florida la cual se encuentra encadenada a la red nacional de estaciones de radio.